Rolingas
Rolinga es el nombre dado a una tribu urbana de
la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta
forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra
"stone". Se caracterizan por su estética; basada, entre otras
influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También se
caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo
de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial
El look
Una de las características de los rolingas es su estética
estereotipada. No obstante, en los últimos años la cultura rasta y villera
influyó en ella.
Sus fans suelen utilizar el flequillo de Mick Jagger en los
años '60 (algunos utilizan rastas), usan zapatillas gastadas (en general
Topper), un pañuelo deshilachado en el cuello, una remera de alguna banda del
movimiento o con la lengua de los Rolling Stones y en algunos casos, collares
en el cuello y pulseras en las muñecas; también suelen utilizar camperas y
pantalones de jogging, aunque también utilizan pantalones jamaiquinos o de
jean, en cualquier caso, pueden estar rotos.
Los orígenes de la tribu son sórdidos, no se sabe en qué
momento exacto se originó la tribu, supuestamente a fines de los años '80,
cuando los Ratones Paranoicos dejaron el punk rock y se volcaron al rock and
roll, coincidiendo con el nacimientos de bandas como Los Piojos y Viejas Locas.
Se saben las influencias generales de la tribu: la estética
de Mick Jagger en los años '60, la música de los Rolling Stones en sus inicios,
la apología de la "vida barrial" propia del heavy metal desde los
años '70, y los comportamientos del público de bandas "under" como
Patricio Rey y los redonditos de ricota y Sumo.
También contribuyeron el mal pasar económico, cultural e institucional de la
Argentina durante la presidencia de Carlos Saul Menem; y el fenómeno de las
barra bravas en Argentina.
Actualidad:
Grupo de "rolingas" fuera de un show de los Rolling Stones en
Argentina, en febrero de 2006. El efecto "Cromañón", consecuencia del
incendio en 2004 del local bailable que llevaba ese nombre, dañó la imagen
pública de los "rolingas"El "santuario" en la vereda del
local bailable República Cromañón. Grafiti con motivo de un aniversario del
incendio de República Cromañón.
A partir de diciembre de 2001, con el apogeo de la cumbia
villera y el nacimiento de la tribu de los cumbieros, la tribu de los rolingas
comenzó a perder peso. La cumbia villera también había causado sensación en el
público más marginal y carente de recursos, por eso había desplazado a los
rolingas en los sectores de clase baja, tambien los sectores de clase media, y
en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde el fenómeno rolinga estaba más
arraigado, permaneció predominante.
Sumado a esto, la desaparición de bandas como Viejas Locas y Jóvenes
Pordioseros y el cambio de música en otras bandas rolingas contribuyó a la
decadencia
Música
Los rolingas son fanáticos del estilo de música que
ellos crearon, el rock rolinga, el cual ellos llaman simplemente
"rocanrol".
Son fervientes seguidores de bandas como Callejeros, quienes
estuvieron presente en el incidente de Cromañón, Ratones Paranoicos,
Intoxicados, Los Piojos, Hijos del Oeste y El Bordo; además de una gran
cantidad de bandas rolingas que tocan en el circuito "underground",
como Los Gardelitos, El Bordo, La Mocosa, Barrios Bajos, La Covacha, La 25,La
Reventada(Tandil) ,ojos locos, la venenosa etc. Sin embargo, los rolingas
también pueden ser fans de bandas que no son de rock rolinga, como La Renga,
Patricio Rey y los redonditos de ricota, Las Pelotas y Bersuit Vergarabat.
Incluso, han llegado a haber rolingas en bandas que no se asemejan en lo
absoluto al rock rolinga, como Catupecu Machu.
Fuentes: http://www.detribusurbanas.com/rolingas/
Rolinga es el nombre dado a una tribu urbana de
la Argentina, cuya popularidad estalló en 1995. También se denomina de esta
forma a los seguidores de esta. Un sinónimo de esta tribu es la palabra
"stone". Se caracterizan por su estética; basada, entre otras
influencias, en la de Mick Jagger en la década de los '60. También se
caracteriza por el gusto de sus seguidores por el rock rolinga, y por el tipo
de comportamientos que estos tienen, propias de la "cultura barrial
El look
Una de las características de los rolingas es su estética
estereotipada. No obstante, en los últimos años la cultura rasta y villera
influyó en ella.
Sus fans suelen utilizar el flequillo de Mick Jagger en los
años '60 (algunos utilizan rastas), usan zapatillas gastadas (en general
Topper), un pañuelo deshilachado en el cuello, una remera de alguna banda del
movimiento o con la lengua de los Rolling Stones y en algunos casos, collares
en el cuello y pulseras en las muñecas; también suelen utilizar camperas y
pantalones de jogging, aunque también utilizan pantalones jamaiquinos o de
jean, en cualquier caso, pueden estar rotos.
Los orígenes de la tribu son sórdidos, no se sabe en qué
momento exacto se originó la tribu, supuestamente a fines de los años '80,
cuando los Ratones Paranoicos dejaron el punk rock y se volcaron al rock and
roll, coincidiendo con el nacimientos de bandas como Los Piojos y Viejas Locas.
Se saben las influencias generales de la tribu: la estética
de Mick Jagger en los años '60, la música de los Rolling Stones en sus inicios,
la apología de la "vida barrial" propia del heavy metal desde los
años '70, y los comportamientos del público de bandas "under" como
Patricio Rey y los redonditos de ricota y Sumo.
También contribuyeron el mal pasar económico, cultural e institucional de la
Argentina durante la presidencia de Carlos Saul Menem; y el fenómeno de las
barra bravas en Argentina.
Actualidad:
Grupo de "rolingas" fuera de un show de los Rolling Stones en
Argentina, en febrero de 2006. El efecto "Cromañón", consecuencia del
incendio en 2004 del local bailable que llevaba ese nombre, dañó la imagen
pública de los "rolingas"El "santuario" en la vereda del
local bailable República Cromañón. Grafiti con motivo de un aniversario del
incendio de República Cromañón.
A partir de diciembre de 2001, con el apogeo de la cumbia
villera y el nacimiento de la tribu de los cumbieros, la tribu de los rolingas
comenzó a perder peso. La cumbia villera también había causado sensación en el
público más marginal y carente de recursos, por eso había desplazado a los
rolingas en los sectores de clase baja, tambien los sectores de clase media, y
en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde el fenómeno rolinga estaba más
arraigado, permaneció predominante.
Sumado a esto, la desaparición de bandas como Viejas Locas y Jóvenes
Pordioseros y el cambio de música en otras bandas rolingas contribuyó a la
decadencia
Música
Los rolingas son fanáticos del estilo de música que
ellos crearon, el rock rolinga, el cual ellos llaman simplemente
"rocanrol".
Son fervientes seguidores de bandas como Callejeros, quienes
estuvieron presente en el incidente de Cromañón, Ratones Paranoicos,
Intoxicados, Los Piojos, Hijos del Oeste y El Bordo; además de una gran
cantidad de bandas rolingas que tocan en el circuito "underground",
como Los Gardelitos, El Bordo, La Mocosa, Barrios Bajos, La Covacha, La 25,La
Reventada(Tandil) ,ojos locos, la venenosa etc. Sin embargo, los rolingas
también pueden ser fans de bandas que no son de rock rolinga, como La Renga,
Patricio Rey y los redonditos de ricota, Las Pelotas y Bersuit Vergarabat.
Incluso, han llegado a haber rolingas en bandas que no se asemejan en lo
absoluto al rock rolinga, como Catupecu Machu.
Fuentes: http://www.detribusurbanas.com/rolingas/
Fuentes: http://www.detribusurbanas.com/rolingas/
Muy buen post!!
ResponderEliminar