Cumbieros
Los cumbieros son
una tribu urbana que resultó muy popular en los últimos años en la
Argentina y Latino américa. Como lo da a conocer su nombre, este grupo de
personas se guía básicamente escuchando la cumbia villera, subgénero de la
cumbia argentina, nacido en las villas miseria de la capital del país.
Música
La música es muy parecida a la
cumbia argentina. Pero sus letras poseen un lenguaje mucho más vulgar, propio
de la juventud marginal:
Historias de vida, con alusión
a la bebida, las drogas, los bailes nocturnos, sexo, delincuencia (siendo el
localismo argentino «chorro», ladrón, la palabra más socorrida en el género).
Continuamente hacen alusión a las relaciones sexuales.
Los cumbieros alrededor del año 2000, logrando el mismo éxito y fama que los grupos más reconocidos del rock. A diferencia de los grupos de rock, las bandas de cumbia villera no suelen hacer recitales multitudinarios, sino que tocan en 5 o 6 «bailantas» (lugares de baile) por fin de semana.
Las grabaciones de cumbia
villera han llegado a Paraguay, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, México y en
menor medida Perú.
Un grupo muy conocido, Damas
Gratis, ha aparecido en programas de televisión locales de Monterrey y
Guadalajara y realiza conciertos en sectores populares del oriente y norte de
la Ciudad de México. Sus discos compactos se venden en las principales tiendas
del país (como Sanborns y Mixup).
VESTIMENTA
Los cumbieros se
caracterizan por utilizar zapatillas de alto valor económico las cuales son
denominadas “llantas”, prefieren usarlas desatadas y con las lengüetas hacia
fuera logrando resaltar la marca de la misma. Usan pantalones de syre o de tela
de avión, usualmente son anchos y también de muy buena marca, al igual que las
remeras o camperas que frecuentan.
También tienden a hacerse
reflejos rubios o platinados, a utilizar gorras de equipos de basketball y
camiseta de equipos de basket o fútbol.
CONTROVERSIAS
La cumbia villera han
creado controversia en la sociedad argentina, especialmente a nivel de la letra
de las canciones (se considera que el contenido obsceno, machista y
delincuente de sus letras). Además se critica el timbre de voz (muy
nasalizado) que deben utilizar todos sus cantantes.
Muchos aseguran que su
apología del delito impulsa a los cumbieros a la delincuencia.